Punto de Vista. El tema de hoy: De nuevo desempolvando la hemeroteca “Para frotar la lámpara del comercio.”
Sección Cuentas claras, revista Bohemia, 5 de
noviembre de 2010. Andanzas de Manuel y Musiño por el reparto Canarias de
Cabaiguán.
Bohemia referida en este "cuento". |
—Así es Manuel, ayer me dijo que por el
problema de la pandemia y esto y lo otro, dice que oyó decir que ahora es
necesario producir más de todo para ampliar las exportaciones y sustituir
importaciones. —Le dije: mira viejo loco, eso no es de ahora, aquí tengo una
revista Bohemia, de aquella que valía un peso y venía todas las semanas, con
muchas hojas y trataban los temas con claridad. Es na menos que del 5 de
noviembre de 2010, ya los niños que nacieron esos días son adolescentes.
—Entonces, cuál es el problema?.
—Dile que le voy a mandar la revista, pa’ que
se convenza.
—Está bien, así
lo haré, pero como no tengo espejuelos, lee el artículo pa’ yo explicar.
—Está bien
Sancho, —digo, Musiño: Voy a leerlo:
“ La emergencia
de ampliar exportaciones y sustituir importaciones, aparece entre las
estrategias de la economía cubana para el actual año (2010) y para el porvenir
inmediato. No es una novedad. Sueño de más de un economista, esa idea emergió
como apuro desde que el periodo especial demostró lo nocivo de depender de un
reducido grupo de productos y socios comerciales.
—La dueña y
señora de los puertos cubanos, por los tiempos y los tiempos.
—Sí, Manuel como
se dice en la iglesia, “por los siglos y los siglos, amén”.
—Te decía, el
azúcar cedió espacios a otras alternativas. El turismo tomó el trono de los
ingresos en los años 90 y años después se sumó la exportación de servicios
profesionales, médicos sobre todo.
—Sí y fue ahí donde
se “enganchó”, la Dra hija de Pancho. Y después el varón que trabaja en una
cooperación.
— No, cooperación
no, “corporación”, isleño.
—Bueno, sigo con
la lectura; La diversificación es aún insuficiente,—igual que ahora—, la
inestabilidad financiera del país y el pesado déficit comercial externo—pesado
por elevado y tozudo— encendieron una nueva señal de alarma. En 2008 por los
problemas del mundo, los huracanes, combinados con ineficiencias internas de
nuestra economía, provocaron un nuevo conflicto: el incumplimiento de pagos a
proveedores extranjeros.—agrega el periodista:”La asignación centralizada de
divisas, sin embargo, lastra el compromiso en las empresas, tiende a ponerlas
en una suerte de gradas de observación, a la espera de suministro.
—Al menos desde
mi Punto de Vista, y el tuyo Musiño.