Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 6 de octubre de 2022

Ampliar exportaciones y sustituir importaciones, estrategias económicas.

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse . El tema; Ampliar exportaciones y sustituir importaciones, estrategias económicas.

Alternado la economía política con la filosofía como docente, me permite comentar el Punto de Vista no desde la óptica de un avezado economista pero la praxis y conocimiento de la realidad de este importante componente de la sociedad, el comentario a partir del principio “La política como expresión concentrada de la economía”. Sabemos que es urgente imprescindible la aplicación de dos conceptos muy repetidos en los discursos políticos y gubernamentales. “Ampliar exportaciones y sustituir importaciones, propósito aún no logrado. En tiempos pasados el aporte de la producción azucarera cedió espacios a otras alternativas en la década del 90 del pasado siglo, primero al turismo y posteriormente a servicios profesionales, fundamentalmente médico—farmacéutico, por delante de producciones digamos ron, tabacos y otros en menor escala. Entonces una diversificación insuficiente, inestabilidad financiera del país y el deprimido déficit comercial interno mostraron una nueva señal de alarma ante los propósitos de una mejoría económica. A otros factores se suman las medidas de restricción aplicadas, huracanes y otros eventos junto a ineficiencias internas y falta de divisas para cumplir el pago a proveedores extranjeros, lo que ha provocado un nuevo conflicto. Se ha reducido el espacio para acceder a créditos o fuentes de financiamiento. Entonces ¿qué queda para Cuba?. La búsqueda y encuentro de alternativas para los propósitos estratégicos demanda más que esfuerzos, la real participación de todas las empresas cubanas y los nuevos actores económicos, más que voluntad política, decisiones posibles ante las fuentes que pueden aportar y ayudar a tan necesario proyecto económico. Parece que la asignación centralizada del manejo de la divisa impide el compromiso real de las empresas y las pone en condiciones de espera o de observadores ante el suministro de materias primas y tecnología. Es cierto que la regulación central de gastos en MLC, se encamina a la distribución de beneficios sociales o económicos estratégicos, pero se refleja en el déficit en otras áreas. Aún cuando oficialmente se plantea la necesidad de reducir los excesivos trámites y niveles de aprobación para la concertación de negocios, tanto el sector empresarial como las nuevas formas encuentran trabas y se alejan de la dinámica mundial actual. No puede negarse las experiencias negativas en la compra de piezas de repuesto, insumos y bienes de consumo o tecnológicos por desconocimientos, tecnologías obsoletas o las ofertas bajas. Falta un conocimiento profundo de mercados (por diversas causas), insuficiencias tecnológicas que inciden en la calidad, falta de dinámica en la presentación de ofertas, que dan lugar a limitar la presencia de clientes extranjeros ( se ha informado sobre las gestiones al respecto, ferias y eventos programados), parece no satisfacer a los inversores.

Abrir puertas y encontrar mercados requiere más que buenas intenciones y voluntad política. Gestiones constantes y ofertas que convenzan. La situación se torna más tensa en el país. Se aprecia como se diluyen los estados de ánimo y de negocios en las empresas sur producen divisas, las que debieran recibir parte de los beneficios que rinde. Si ese nexo no se conoce o no se concreta pocas posibilidades queden a los trabajadores de la empresa ante los desafíos del mercado o el desarrolló de líneas o áreas que compitan con el precio de las importaciones. El dinero bien empleado y con agilidad convertido en inversión puede ser de capital o tecnologías permitirá multiplicar la divisa (hay fórmulas para multiplicar el capital a partir de la mercancía). Sin desconocer las decenas de medidas implementadas, las buenas intenciones y la férrea voluntad política de avanzar, se impone no promover nuevas estrategias, ni esfuerzos gigantescos, los resultados son el medidor de la eficacia de las medidas, encargados de reducir el ascenso vertiginoso de la inflación y permitir recuperar el valor de la moneda nacional, con ello lograr la satisfacción de las necesidades creciente de la sociedad. No se trata de frotar una lámpara maravillosa.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.