Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

martes, 4 de octubre de 2022

Las leyes de la dialéctica

 Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. Durante el tiempo dedicado a la docencia en la enseñanza superior, la impartición de la asignatura Filosofía Marxista me permitió conocer y evaluar en estudiantes de diferentes especialidades qué interpretación hacía sobre el contenido y que le aportaban en su vida personal y profesional. —Les comento de nuevo, algunos temas que les resultaban interesantes y de los que pedían aclarar dudas y profundizar. Les hablé del interés de conocer sobre la felicidad. Si existía? En el tema anterior ofrecí una respuesta, adecuada y ajustada al contenido de la asignatura. Mostrando interés por conocer por el surgimiento del saber filosófico. Les comenté que el conocimiento del hombre se ha desarrollado a través de toda la historia de la humanidad. No obstante, en las etapas iniciales, sus capacidades transformadoras no traspasaban los límites de una relación muy simple con la naturaleza de cuyos productos se apropiaba para satisfacer sus necesidades vitales, sin tener consciencia de las causas y las fuentes de esta relación. De este proceso surgió la concepción mitológica del mundo, como la única explicación posible, en aquella época para los objetos, fenómenos y procesos naturales, tanto en sus manifestaciones hostiles, como cuando estos se expresaban en su aparente y prodiga generosidad.—Entendido—?... podemos avanzar...? —Profe: me cuesta trabajo el tema de las leyes de la dialéctica. El asunto no es aprender de memoria toda y cada una de ellas, vamos a su interpretación a su aplicación. Ok... —Si me pudiera puntualizar el contenido y concepto, de la “Ley de unidad y lucha de contrarios?. —Vamos.: textual como aparece en la página 47, de Lecciones de Filosofía, tomo I: El que disponen es la ley en virtud de la cual se revela que son inherentes a todos los objetos, fenómenos y procesos, contradicciones internas, aspectos y tendencias contrarias en estado de interconexión y unidad indisoluble. La lucha de esas tendencias, que se oponen y presuponen, conduce al acrecentamiento. — escuchen bien, y razonen—. De las contradicciones que se resuelven en una etapa determinada mediante la desaparición de lo viejo y aparición de lo nuevo... —Profe, así para todo?. — Si no escuchó al inicio, vaya al texto, inherente a todos los objetos, fenómenos y procesos, contradicciones internas... —Continuamos, el conocimiento de esta ley ayuda a entender con espíritu crítico dónde está la fuente del desarrollo (su génesis), cuáles son las fuerzas en lucha, qué es lo que puede estar opuesto al camino del progreso y que lo favorece y a ser intransigente con toda manifestación de estancamiento, conservadurismo y dogmatismo. —Ahí tiene la respuesta, en eso consiste tal ley... —Ya entiendo, está del caraj... aprender de memoria como una poesía, pero está clarita, clarita, me la puede evaluar...! A partir de ahí podemos pasar, después de la lectura a comentar y poner ejemplos sobre la aplicación de su contenido. Resumiendo: Desde el punto de vista filosófico, la ley define la existencia de nexos y relaciones necesarias, esenciales, relativamente estables y reiteradas del mundo real...En este sentido, las leyes constituyen el soporte fundamental de las ciencias, naturalmente de las sociales. Tengan presente que no hablamos de las leyes judiciales. Como dice acá el compañerito.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.