Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Los Espirituanos necesitan vencer.

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. El Cuento de hoy. Continúo contando historias de las tradiciones espirituanas o acontecimientos ocurridos. Les cuento sobre “las Retretas”, eso que a los jóvenes de hoy les suena extraño, este escritor las conoció de adolescente, no es otra cosa que una fiesta nocturna de origen militar y que los pueblos colonizados por España la convirtieron en actividad recreativa popular. En principio las Bandas Militares eran las que ofrecían conciertos en parques y plazas. En Sancti Spíritus la Banda Municipal de Conciertos tenía una bien ganada fama y los jueves y domingos en el Parque Serafín Sánchez, en el Antonio Maceo ( para los espirituanos de La Caridad” y en el Paseo Norte, brindaba conciertos de música espirituana, cubana e internacional, con especial danzones. El área donde actuaban se llenaba de público de todas las edades, años más tarde se les construyó una “Glorieta”, para facilitar la actuación, pero después de la década del 60, no se utilizó, esa gloria de la música se desintegró y por gestiones y otras gestiones no se ha vuelto a organizar, a pesar del desarrollo cultural de la ciudad. Desapareció una bella tradición.

Hace ahora 98 años, en el verano de 1923, hacia daños en esa ciudad y en especial en hogares de escasos recursos económicos, la fiebre tifoidea. La Oficina de Salud Publica prestó atención a la divulgación del asunto para evitar el contagio. La mayoría del pueblo no podía adquirir el medicamento salvador. Cientos de infelices murieron de una enfermedad curable, no se ha podido precisar la cantidad de fallecidos, la llamada Casa de Socorros, no daba abasto a los contagiados, se pudo controlar la epidemia. Actualmente a casi 100 años de esa epidemia la ciudad espirituana y sus municipios sufren la pandemia de la COVID, se encuentra entre las primeras del país en contagios y se incrementa el número de fallecidos, en algunos de sus territorios más que en otros de los que no se ofrecen las cifras para que la población incremente el sentido de responsabilidad y riesgos. El enfrentamiento a la enfermedad es el mayor reto, para las autoridades de Salud y los gobiernos locales, con la adopción de medidas que aún no detienen el contagio. Como en 1923, los espirituanos necesitan vencer .

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.