Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. Pinceladas sobre hechos, acontecimientos y personalidades del siglo XX, relacionados con la Primera y Segunda Guerra Mundial.
45-. El
“Cordón Sanitario “. Desde 1919, las grandes potencias occidentales organizaron
una red de gobiernos hostiles a la Rusia Soviética. Con este “cordón
sanitario”, así bautizado por Churchill, se pretendía evitar la expansión del bolchevismo
hasta el resto de Europa. 46-. Carta al Congreso. (Era de Stalin).
Stalin
logró que la carta de Lenin sólo fuera conocida por el Buró Político, que no
obstante lo propuso al Congreso, luego que aquel reconoció sus defectos y se
comprometió a corregirlos. En esta decisión fue determinante, al parecer, el
temor a que Trostki, la otra personalidad relevante del Partido, se hiciera de
la dirección. La carta fue conocida íntegramente en el XX Congreso del PCUS y
aparece en el tomo 45, p, 345 de las Obras Completas de Lenin.
47-. La
Constitución de 1936. Estableció el sufragio universal, directo y secreto para
todos los órganos del poder, eliminando las restricciones para los antiguos
propietarios, el clero y los policías del zarismo, que no podían elegir ni ser
electos. Amplió los derechos de las repúblicas y de todos los ciudadanos y
reforzó los mecanismos para garantizar el cumplimiento de la legalidad
socialista. Pero todo ello tuvo, en gran medida, un carácter formal.
48-. La
Pequeña Entente. Alianza entre Rumania, Yugoslavia y Checoslovaquia para
garantizar las fronteras de 1919. Fue creada por Francia previendo una
previendo una nueva guerra . 48-. Nobel cuestionado. (La postura de Occidente
en relación con Alemania).
La política
de Briand y de Streseman (sobre todo el Pacto de Locarno) les hizo acreedores
del Premio Nobel de la Paz de 1926, lo que provocó grandes polémicas entre las
fuerzas políticas de la época.
49-.
Acuerdo naval. Como parte de su política de concesiones, en junio de 1935,
Inglaterra accedió incluso a firmar un acuerdo que autoriza a los alemanes a
poseer una flota naval equivalente a un 35 por ciento del tonelaje de la
inglesa en superficie y a un 45 por ciento de la submarina.
50-. Planes de Anschluss. La historia entera de Austria—manifestó Hitler—constituye un acto ininterrumpido de alta traición. Eso fue en el pasado y no ha mejorado en el presente. Esta paradoja histórica tiene forzosamente que llegar a un final que debió haber llegado hace mucho tiempo. Y puedo decirle, aquí y ahora, Herr Schusnigg, que estoy absolutamente resuelto a que termine todo esto. El Reich alemán es una de las grandes potencias y nadie levantará su voz si él arregla a su modo sus problemas fronterizos. Alan Bullock: Hitler, p. 457.