Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

lunes, 22 de julio de 2024

La violencia, fenómeno de nuestro tiempo.

Punto de Vista. El tema de hoy. La violencia fenómeno de nuestro tiempo.

 


En días anteriores nos hemos referido a la necesidad de la comunicación, al yo, a mi mismo, al egoísmo  y ahora comentamos acerca del flagelo de la violencia.

Los  padres gritan improperios a los niños, el joven niega  atención al anciano, un discapacitado es desalojado la casa, una joven atropellada o asesinada  por celos del amante, el joven agrede a otro con armas punzantes.

El fenómeno no es totalmente nuevo, acompaña al ser  humano desde antes de la civilización, en la Biblia se hace referencia al homicidio cuando Caín asesina a su hermano Abel.

Las causas de la violencia son multifactoriales, concurren elementos sociales , crisis económica, aumento de la densidad poblacional, desempleo, miseria, impunidad, exclusión  de minorías sociales, étnicas, religiosas o políticas.

No escapamos de ese flagelo, que para algunos comienza a ser preocupante, teniendo en cuenta que cualquier  expresión que separe, marque una diferencia y actúe como elemento de exclusión  constituye una manifestación  de violencia.  Se aprecian causas como el alcoholismo, promiscuidad, hacinamiento, coexistencia de varias generaciones en un mismo espacio doméstico.

Al acercarnos al criterio de especialistas en el tema, algunos plantean   que el agresivo nace, y el violento se hace.

Entonces la agresividad  sana, es la que hace que el ser humano sea competitivo, es decir que se imponga a las dificultades en busca de un proyecto. No obstante si se escapa del control de un rango medible, puede ser perjudicial.

Digo, la cuestión es cómo se modula esa agresividad que está presente en  la actividad deportiva y en la base de cualquier competencia

Se conocen algunas formas de violencia, entre ellas la instrumental, es la que aplica un individuo  que aprende a ser violento  para conseguir un fin es decir, hacer lo suyo, de que los hay, los hay.  La violencia reactiva o impulsiva  que depende del temperamento de las personas. Se comparte una violencia que diría comunitaria  y social en la vida cotidiana. Por ejemplo en los medios de transporte  masivo, la gente grita, se empuja, se altera y entre otras  cosas se van a los puños y a las carteras de la mujeres  y a los bolsillos de los hombres lo mismo  le extraen  la billetera o el celular.

Se sabe que los ómnibus vienen abarrotados de personas deseosas de llegar sus destinos que no por eso  debemos irrespetar la cola, subimos  a empellones  a la célebre frase, ‘’sálvese el que pueda’’. Es posible la presencia de una embarazada o con niños en brazos, impedidos físicos, ancianos. Muchas veces parece  legitimarse la violencia. Políticas hay sobre la no violencia, pero la realidad impone  sus reglas, no se trata de voluntad política. Recuerde. ‘’Las palabras desconsideradas  hieren como espada, la palabra justa y dulce es el remedio’’.

 


Últimos articulos

Puedes intentar escribir.