Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

domingo, 15 de agosto de 2021

Nuevas Greguerías. 14 a 17

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. Nuevas Greguerías.

14-. El tema: “El tema—decía Gorki— es una idea nacida de la experiencia del autor, una idea que le sugiere la vida, pero anida aún de un modo informe en el receptáculo de sus impresiones y le exige su plasmación en imágenes, estimulándole al trabajo de darle forma “. El tema y la idea constituyen dos facetas de un solo enfoque de la realidad por parte del escritor. La idea no puede manifestarse fuera del tema, y el tema no puede aparecer sin la idea. El tema resulta una parte importante tanto del contenido inmediato como del contenido ideológico.

15-. El narrador. Los acontecimientos pueden tener lugar en el pasado, pero al narrarlos se emplea la categoría gramatical del presente. No obstante, el lector entiende la realidad narrada como ya ocurrida, pasada (...) Con el empleo hábil del tiempo gramatical se puede influir, hasta cierta parte, sobre la tonalidad emocional del tiempo presentado. El narrador puede contar situándose fuera de la historia. Normalmente se hace, como dije adoptando el relato en tercera persona.

16-. Escribir cuentos. “Un arte”. Este género literario no por antiguo ha dejado de tener el favor del público. Influye en el desarrollo de la sensibilidad, y por esa razón el cuentista requiere responsabilidad con lo que escribe, como formador de ideas y creador de emociones. En primer lugar, la persona que intente escribir cuentos debe considerar la intensidad de su vocación, nadie que carezca de esa vocación puede llegar a escribir buenos cuentos. Además, ante la pregunta sobre? qué es un cuento? la respuesta ha sido evadida inclusive por críticos excelentes. Si el hecho que constituye el centro del cuento no es importante, lo que se escribe puede ser una escena, un cuadro una estampa, pero no será un cuento. Así que dejemos el cuento, intente escribir alguno, es interesante.

17-. De “Tientos y diferencias “de Alejo Carpentier.(fragmentos) decía:..Los primeros años de este siglo (XX), lo fueron en Europa, los de la novela psicológica, de la novela de análisis. Análisis de un adulterio, novela de resistencia, de entregas femeninas, Novelas del Demonio del Mediodía, idilios en las Islas Borroneas, de “corazones pensativos que no saben a dónde van”. Eran los días en que las personas decentes se apartaban de la política como de algo nauseabundo; en que los animadores de salones literarios o mundanos prohibían las conversaciones de política a sus invitados, no mucho después de que D’ Annunzio hablara, en una de sus novelas, del lodo socialista que todo lo invadía... por hoy con Greguerias con temas literarios como siempre les digo, no coincidir con estos Puntos de Vista no es estar equivocado.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.