Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

viernes, 20 de agosto de 2021

Reconocer no es conformarse. Nuevas Greguerías 33 a la 35.

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. Nuevas Greguerías.

33-. Describir. Cuántas veces usted se ha impresionado por sonidos y ruidos que percibe desde su casa o lugar de trabajo, con melodías cuando transita por algún lugar, pruebe y apoyado en cualquier sensación auditiva y describa lo que ve o lo que oye, verá qué texto le saldrá, lo dice quien lo ha experimentado. Le decía León-Paul Fargue a Carpentier-, agarre usted un objeto cualquiera que yo no haya visto antes. Puede ser un pisapapeles puesto sobre su mesa. Puede ser una muestra de un mural hermoso. Puede ser una mariposa rara, una baratija exótica, un trozo de cristal tallado, un caracol. Si usted logra, con pocas, que yo tenga la sensación del color, la densidad, el peso, el tamaño, la textura, el aspecto del objeto, habrá usted cumplido la máxima tarea que incumbe a todo escritor verdadero. Manos a la obra...

34-.En su vida profesional usted tendrá que emitir criterios sobre diferentes leyes, obras valorar la labor de un escritor o jurista u otro especialista un personaje época o hecho histórico. De ellos su vigencia y las relaciones con otras situaciones, de todos modos tendrán que describir como paso a la explicación o interpretación del asunto. Porque le digo, sin describir los hechos es casi imposible explicarlos. Está claro, no todos los hechos o características son relevantes; tan importantes como seleccionar lo que se relaciona con la hipótesis que se sustenta, será saber desechar los elementos innecesarios, por sugerente que pueda ser, si no contribuye al desarrollo de la tesis.

35-.Lengua oral y lengua coloquial. El proceso de comunicación. Empecemos con el caso más sencillo, la comunicación entre dos individuos. Uno-el sujeto emisor- manda un mensaje a otro- el sujeto receptor. Puede, en principio, hacerlo de varias formas: puede usar gestos, mímicas, gritos, puede atraer la atención del otro por un silbido u otra variante. Pudiera ocurrir que el receptor entienda el mensaje correctamente y puede que no. El hecho de que lo entienda, o en la medida que lo haga, depende de las posibilidades que tenga de interpretar el comportamiento del otro. Esto está determinado por diferentes elementos como pueden ser, experiencias anteriores del sujeto receptor, contexto, o capacidad personal. Le pregunto: A usted no le ha pasado o que no ha copiado la seña, o no se la han entendido ?. Es difícil no haber tenido una experiencia sobre ese detalle. Curioso verdad. Ah, el diálogo es otra cosa, se supone que haya un conocimiento previo del tema común a las partes. Lo que permitirá el lenguaje. Presupone que usted puede ver a su interlocutor, sus gestos y la expresión facial y muy importante escuchar su tono de voz. Con esos elementos puede suponer si el diálogo podrá fluir, no realizarse, retirar la intención, pero si en el pensamiento de ambos hay coincidencia entonces el papel del lenguaje se reduce al mínimo. Dirán que es cierto, se recordarán de las veces que les ha ocurrido ver frustrados el diálogo, o interrumpido con solo mirar a las manecillas del reloj varías veces el emisor y o el receptor, ese gesto es uno de los asesinos de una conversación. Usted que me lee lo ha experimentado, tal vez no conociera que ello resulta un fenómeno de la comunicación. Hoy si les puede decir que si no coincide con estos Puntos de Vista, no es estar equivocado. Hasta otras Nuevas Greguerías.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.