Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. Estilos de vida y su clasificación . - Un seguidor de la página, me comenta que un estudiante de la clase de Filosofía conocía sobre algo así como una clasificación de la personalidad o tipos de personas que le refería en el aula y me pedía escribiera sobre el tema. Más bien son comportamientos comunes que identifican a las personas, resultan características tanto de hombres como de mujeres. De forma práctica usted y el otro en su momento han utilizado estos tipos de personas aún sin conocimientos sobre la psicología o psicopedagogía. Cierto es que se han estudiado las características y conductas de las personas, formulado diferentes teorías pero este análisis no obedece a criterios científicos, más bien una guía para marcar la diferencia, digo de carácter entre usted y el otro. Entonces: De principio decía: Hay investigadores que reconocen cuatro tipos de personas. —El dominante. —El escapista. —El socialmente útil. —El extremista.
En un
ejercicio de lluvia de ideas, los propios alumnos sugerían tipos de personas y
le definíamos sus características. De ellas les comento; El controlador, su
misión es controlar la vida de la gente, lo cuestiona todo, evita ser
controlado. El correcto, necesita tener siempre la razón. El superior, por
sentirse inferior necesita sentirse importante, es arrogante, vanidoso y
desconsiderado. El santo, más papista que el mismo Papa, va a los extremos de
la rectitud, llega a ser o tolerante con los demás. El víctima, su ideal es la
lástima ya que en momentos le resulta conveniente ser el perdedor, tener
problemas. Así se desarrolló y busca situaciones de fracaso, se lamenta de lo
duro que ha sido la vida con él. El buenazo, le encanta caer bien a todos y ser
complaciente. Su valor depende de lo que opinen. No tolera la crítica, le es
difícil ser sincero evita correr el riesgo de perder el reconocimiento de los
demás. El perfeccionista, exige y lo hace con él, supera el límite de ambicioso
al ponerse metas muy altas, se le hace difícil decidir para no equivocarse. El
bebé, con la gracia infantil busca su aceptación, considera no ser capaz de
cuidarse y no actuar con independencia, busca ayuda y ser atendido con
prioridad. El inferior, considera no merecer favores ni atenciones, se aburre
ante las cosas cotidianas, desea que lo dejen tranquilo sabe que no va a lograr
nada. El espíritu de contradicción, no define nada es opuesto a cualquier
decisión, no se presta para la cooperación, siempre muestra su pesimismo. El
busca emociones, prefiere el escándalo, no reconoce regla que le aguante,
finalista para sus cosas y se busca líos por querer atender más asuntos que los
posibles, crea confusión, se considera especial, o piensa, se ciega con las
emociones. El insensible, de quien escribí en el tema anterior, le teme a los
sentimientos. El egoísta, ese es el de todo para mi, dueño de merecer de los
demás y gestiona las ventajas para él. Aclaro no se trata de un recetario de
clasificación de personas, es una ayuda para entender mejor los tipos de
estilos de vida.
Puede que
usted identifique alguno más, considero que el predominante en nuestras
condiciones se encuentra el insensible, ese que pertenece a la categoría de lo
que se extingue como los dinosaurios y lamentablemente lo encontramos en todos
los lugares, en todas las gestiones y es parte del día a día incluyendo las
instituciones del estado, donde son más frecuentes y viven a sus anchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario