Para comprender que dos libertades que se aman entran en conflicto se debe recurrir al análisis que sobre el tema ofrece el filósofo existencialista francés Jean Paul Sartre en uno de los que consideró un clásico del siglo XX su obra “El ser y la nada”. Plantea que el amor es la relación del sí mismo con el otro,definía el “sí mismo” al ser individual. El célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez ha escrito sobre el amor en tiempos de cólera,ahora parodiando el texto se puede decir ,en tiempos de pandemia y de crisis sistémica. La pregunta sería: Si no nos amamos a nosotros mismos, cómo amar a los otros? Sartre nos dice que el amor liga a dos seres en conflicto, dos seres que tratan de ser “el sí mismo “, se establece una relación entre dos libertades: la mia y la tuya. Al establecerse surge un conflicto de actualidad dos seres tratando de afirmarse y vivir a plenitud.
Agrega el filósofo, como cada ser existe por la libertad del otro la de cada uno es la que quedará comprometida con el amor. En el mundo moderno infividualidad se refiere a que se es individuo (a) porque se reconoce en libertad por tanto no solo es un hecho subjetivo, no porque lo diga ni aislado sino que lo es en el mundo.No se pueden ser libre si la relación se concreta con quien no lo es. En fin mi libertad depende de la tuya.
Simone de Beauvoir compañera en la vida y la filosofía de Sartre planteó: Mientras las mujeres no vivamos desde “el yo misma” no podemos ser libres ni aspirar al amor.Para está genial mujer la individualidad es fundamental para amar porque si no somos individuos (as)- decía- quedaremos como seres subordinados de otros seres. No puede ser libre quien esté subordinado a alguien que se considere más importante. Para ser generosos con los demás y poder dar,lo primero es serlos con nosotros mismos.En nada quiere decir individualista.Se trata de reconocer no conformarse. Solo puntos de vista y si no piensa así no está equivocado (a).
No hay comentarios:
Publicar un comentario