Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

martes, 1 de junio de 2021

Reconocer no es conformarse. Parte III

 Punto de vista.                                              

En una Peña pública un grupo de jóvenes y otros no tanto, debatían cómo cada mañana temas actuales, como casi siempre sobre el deporte, se destacan especialistas empíricos y otros vinculados a la esfera. En este caso el asunto giraba en el entorno de la economía y cómo se comporta y actúa sobre los atletas. Un enconado debate en momentos tratando de imponer criterios, defensa a ultranza de un punto de vista, más bien un debate para ver quién  tiene más alto el timbre de voz, a decir de un espectador, quién grita más.

 Un joven participante (al parecer un estudiante universitario del III año de una carrera) en el punto álgido del debate sobre la relación relación Economía Vs Política. Se refería a una cita bibliográfica del Tomo II, Selección de Lecturas de Teoría Sociopolítica, que expresa: parodiado:..Cuba vuelve a desmentir el  marxismo. Se rompió el dogma. Ahí la cuestión. La  crisis económica está presente aunque los pronósticos y direcciones apuntan hacia una recuperación, el ritmo se torna  lento por razones obvias.                              

Las causas principales que se aluden, bien conocidas y centradas en dos direcciones: el bloqueo recrudecido sobre la isla y los problemas funcionales y organizacionales del aparato económico productivo que ha venido modificándose en algunos momentos pero se reconoce que existen deficiencias e incongruencias.  Estas causas y sus efectos hace que cualquier referencia al destino del proyecto social cubano sea motivo de cuestionamientos por la resistencia a continuar avanzando .                 

Sobre el tema se aprecian dos puntos de partida a tomar en cuenta para entender un fenómeno social.  Uno sobre la estrecha relación social entre el desarrollo o no de la economía y la política en cualquier sistema.  Es conocida la tesis acerca de la política como expresión concentrada de la economía. El segundo elemento se refiere a la búsqueda de elementos que expliquen la concreción de la gobernabilidad política y el  consenso político que continúa prevaleciendo. En tanto estos dos puntos de partida propician polémicas, muchas apuntan a favor de la Revolución pero en detrimento del componente teórico del marxismo otros apuntan a un fatalismo determinista que plantea que toda crisis económica es detonante para el fin del sistema político. De ahí las conclusiones del joven estudiante para afirmar la relación Economía Vs Política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.