Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 12 de agosto de 2021

Con estas Pinceladas, concluyen los temas de esta serie Pinceladas.

Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. Hechos, acontecimientos y personalidades del siglo XX relacionadas con la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Con estas Pinceladas, concluyen los temas de esta serie, gracias por haber participado de estas publicaciones.

51-. Churchill y el acuerdo con la URSS. “No puede caber dudas, incluso a la luz de la perspectiva histórica, de que Gran Bretaña y Francia deberían haber aceptado las propuestas rusas. Pero Mr. Chamberlain parecía en encantado por el enigma de la esfinge. Cuando los acontecimientos se desarrollaron con tal rapidez y abundancia como ocurrió en aquel tiempo, lo más acertado es dar consecuentemente un paso tras otro. La alianza de Inglaterra, Francia y Rusia en 1939 habría despertado la más profunda alarma en el corazón de Alemania, y nadie puede probar que la guerra no habría sido evitada entonces. El paso siguiente podría haber sido emprendido existiendo superioridad de fuerza de los aliados. La diplomacia habría reconquistado la iniciativa. Hitler no podría haberse permitido ni embarcarse en una guerra en dos frentes, que condenó siempre el mismo, ni permitir un fracaso. Es una lástima que no fuera colocado en tan difícil situación...”. En: I. Maiski? Quien ayudó a Hitler? Ed. Progreso, Moscú.

52-. La guerra Relámpago. “La máquina de guerra de Hitler había evidenciado en una semana de la campaña de Polonia el retraso de la Concepción bélica de las potencias occidentales. Habíamos asistido a una exhibición perfecta de la Blitzkrieg (guerra relámpago) moderna, basada en la estrecha cooperación del ejército y la aviación, el violento bombardeo de todas las comunicaciones y, sobre todo, el irresistible empuje de grandes columnas blindadas. No habrían de ser los polacos los últimos en conocer semejante experiencia“. Winston Churchill: Memorias, Vol. II. Ed. Progreso.

53-. Repartos de Polonia. Polonia fue repartida entre Rusia, Austria y Prusia en 1772, 1793 y 1795, ocasión esta última en que fue disuelta, y permaneció 125 años bajo dominio extranjero, hasta su renacimiento en 1918.

54-. Importancia del Ruhr. En varias ocasiones Hitler manifestó a sus generales que el éxito de la campaña de Polonia y el cursor posterior de la guerra dependían de la seguridad del Ruhr, donde se concentraba el grueso de la producción militar alemana.

55-. Cuba y la guerra. En un pequeño parque de la Habana Vieja, muy cerca del Templete, se levanta un monumento que recuerda permanentemente a las víctimas de los hundimientos de los barcos cubanos. (Segunda Guerra Mundial).

Fin de la serie. Continuaremos con otras publicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.