Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. El ejercicio de la crítica como vía de mostrar caminos. La crítica puede mostrar caminos y vías, en ocasión al ejercerla se asume desde el punto de vista de “crítica constructiva“ entenderla solo como la favorable. El criterio reflejado desde el respeto y la ética, con independencia de su enfoque, resulta constructivo. No debe verse ejercicio para destruir aunque no sea palabra santa y por tanto definitiva, se encamina a esclarecer y asumir con argumentos y alejadas de motivaciones personales. No debería estar para complacencia, ejercer la crítica no es decir que se ha hecho algo mal y debió ser de otra manera. Se refiere a una acción subjetiva aunque sustentada en un marco teórico conceptual. Es posible aprovechar más espacios que las insuficientes páginas impresas. Significado que se requiere claridad en la naturaleza de la crítica.
Por otra
parte no se debe desconocer lo que impacta las redes en la formación de estados
de opinión pública. Se puede ejercer la crítica responsable en las redes.
Bajo este
precepto en la década del 80 del pasado siglo el ejercicio de valorar la
“opinión del pueblo “resultaba práctico, funcional e instrumento de alertas
para la toma oportuna de decisiones y rectificar procedimientos o poner en
práctica acciones en las que la sociedad resultaba destinataria. Aún tomando en
consideración estas ideas, se aprecia en las redes un número dé opiniones que
se concretan en la práctica en la opinión del pueblo.
Concretamente
la incidencia de la COVID 19, en el territorio a pesar del esfuerzo y medidas
adoptadas está fuera de control y la dispersión en todos los municipios en
mayor o menor medida, elementos que por sí solo apuntalan la altísima transmisión
que padecemos y obliga a medidas más severas para contenerla. El caso en el territorio de la opinión pública
se enfoca en la decisión de cierres de puntos de venta y servicios a la
población, donde en general se aprecia disciplina (y si puntualmente en alguno
no se cumple, para eso está la ley) Ha primado el cumplimiento del
distanciamiento al lugar del servicio, límites, acceso limitados, control por
los encargados de la inspección y las medidas oportunas. Hay centros de
producción activos, la necesaria asistencia a las farmacias los días señalados para
la venta de medicamentos. (colas con días de anticipación) y en las áreas de
ventas bajo el control la gran mayoría de la población ya habituada a consumir
“para llevar “ y en estos momentos sin ese servicio. Paradójicamente y de ahí la observación, en
las tiendas de MLC las colas horas y más horas (a lo que aporta el mecanismo
del control del carné de identidad el llenado del modelo con los respectivos
datos y la correspondiente firma) la inauguración de una nueva tienda en el día
de ayer, con un número elevado de personas sin distanciamiento, agrupados para
evitar la entrada de personas sin cola y así en las dos restantes, lo que
genera una opinión del pueblo un tanto paradójica, en cuanto a si en esos
lugares no hay peligro de contagio. Hablando de opiniones se incluye la frase...
”poner los oídos en la tierra “ como han expresado puntualmente los principales
dirigentes del país. En nada negar la decisión y necesidad de recaudar esa
moneda, pero en la situación concreta conciliar la organización de ese servicio
con la opinión del pueblo. Como siempre,
no coincidir con este Punto de Vista no es estar equivocado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario