Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 20 de junio de 2024

Comentando la prensa espirituana. Con la jaba a cuestas y la información al garete.

 Punto de Vista. El tema de hoy. Comentando la prensa espirituana. Con la jaba a cuestas y la información al garete.


 Desde  el último  comentario hace varios días  no salía  Punto de Vista. Precisamente el tema  correspondía  a la  publicación  de un comentario  de un seguidor de las páginas del periódico Escambray.  Reiniciamos  con un  artículo  del referido medio del sábado 8 de junio  sobre  un asunto de actualidad de la periodista Elsa Ramos Ramírez.

El  ‘’puré’’ de papa que se armó  en la reciente distribución  del tubérculo  en Sancti Spíritus fue un hecho. No llegaron al fogón todas las viandas que los consumidores hubiesen  querido degustar  pero sí  las inquietudes que contaminan cualquier plato.

Entre estas una que no hemos podido  resolver, ni con la Ley de Comunicación  ni con el precepto constitucional  que establece. ‘’Todas las personas tienen  derecho a  y recibir del Estado  información veraz, objetiva y oportuna, y acceder a la que se genere  en los Órganos del Estado y entidades, conforme a las regulaciones establecidas’’.

Se trata de la añeja dicotomía, hoy confirmada, que rige en la red comercial integral, donde no siempre ‘’se vende’’ la información oportuna, clara, necesaria, esa que no llena estómagos, pero sí  calma  la ansiedad y el estrés  de quienes viven con la jaba a cuestas sin saber a ciencia cierta, cómo y cuándo  llenarlas, al menos  con lo que le toca por la canalita...¡ Ah¡ pero lo más difícil de entender  es cómo la papa normada  no alcanzó y sin embargo se expende  en cualquier esquina o punto de venta por la izquierda. Mas convengamos  que no es esa última información, que por cierto  está a flote, la que  reclaman las personas. A fin de cuentas este desvío de papa ocurre de campaña en campaña.

Otro  plato que se degusta frío casi todos los meses es el relativo a la llamada  canasta familiar normada.  Se sabe porque se ha explicado hasta la saciedad, las causas  de esa esituación, hace rato  loss productos de esa  canasta no llegan  a las bodegas el primer  día del mes como de costumbre, o se reparten fraccionados, o lo que toca en marzo, lo dan en abril, o en algunos casos  ya no se pagan deudas, como ocurre con el café  que se vende cuando haya.

De esa forma describe otras anormalidades en la distribución de  aceite, frijoles y en qué casilla del mes se anota... Y  agrega la periodista . Y de sobra se sabe  que, a río revuelto, ganancia no justamente  de consumidores.

Aborda la situación de las, dietas médicas  y lo ocurrido con el huevo, el último en sumarse a la lista de los faltantes.

Tiene poco efecto también que las notas del Ministerio de Comercio Interior se difundan pasado el día 2O, del propio mes cuando no se tiene incluso, toda la información por provincias de lo que se ha entregado o lo que está por venir, para no hablar de que, en ocasiones, la redacción o el enfoque  desconciertan más  de lo que informan  y se crean distorciones en la interpretación, la difusión  y el mensaje ‘’en boca en boca’’.

Tal estado de insuficiencias e inestabilidad en la distribución  obliga a que la información  venga ‘’por la libreta’’. O sea que resulte una obligación  a todos los niveles.

Y habrá que decir lo que hay. Por difícil y duro que resulte decir la verdad, siempre será mejor que sumarle a los consumidores  un problema adicional provocado por la desinformación.

Logrado lo más difícil. Que el  país se desangre para garantizar  al menos una parte de la canasta, traerla desde el más allá, con miles de entuertos y a precios altísimos, no puede ser  más complicado  que evitar que los consumidores agonicen con la jaba a cuestas y la información al garete, ya que esta última es de producción nacional.

Punto de vista de la periodista sobre un asunto del que los personajes Manuel y Musiño, desde el reparto Canarias en Cabaiguán  aseveran  lo difícil  que les resulta poder acceder a los abastecimientos por otra vía, y reconocen que la intención del artículo  es buena, por  la necesaria explicación, pero a pesar de ello consideran  que  aún así no resuelven el problema, ni con  los elementos que justifican  las irregularidades.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.