Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 18 de abril de 2024

Se modifican elementos del entramado social.

Punto de Vista. El  tema de hoy. Se modifican   elementos  del entramado  social.

 


Desde hace algún tiempo  se han venido  modificando  elementos  que integraban  el proyecto social  que hubo  en Cuba  en el último medio siglo. Esa realidad  no ha implicado aún pérdida  de la gobernabilidad en el país. Tampoco ha conseguido  que los diferentes sectores  de la sociedad  pierdan afinidad con las estructuras que surgieron  en  las condiciones iníciales  del  sistema.

Sin embargo  el desarrollo del proceso si ha mostrado  afectaciones a la legitimidad del  desempeño  de las  formas de organización y actuación de los primeros tiempos.

Ha incidido  en el consenso  a partir del cual  debe desarrollarse  todo el sistema de relaciones  en el país, lo que ha generado  un clima de insatisfacciones atentando  contra el esfuerzo  mancomunado  que demandan  el equilibrio  y progreso social.

El  país contaba  con la aprobación popular  en relación  con la posibilidad de  una educación  y de salud  general y gratuita, acceso a la cultura y al deporte, el derecho al trabajo, acciones de seguridad social, alimentaria y precios  en la actividad del consumo y servicios, entre otros beneficios.

Una férrea  defensa de la soberanía  nacional y la mirada  en poder democratizar  cada vez más  los modelos económicos y políticos. Como es lógico  siempre  se ha puesto de manifiesto  una diversidad de opiniones  a veces críticas de  cómo  debían marchar esas realidades.

De ese abanico de proyectos, muchos concretados relacionaba  a la ciudadanía  con el gobierno y el Estado  como premisa del Poder Popular.

Actualmente quedan en pie los consensos acerca de la soberanía nacional que se legitima a través de leyes y el acceso a la educación, la salud y cultura y deportes, estos últimos con adecuaciones  en cuanto a la gestión presupuestaria  y nuevas formas de control económico.

 Además de las limitaciones propias de la economía  que han incidido en la forma de organización y desempeño de la actividad presupuestada, lo que ha generado  diversidad en las opiniones  acerca de cómo  reestructurar  la presencia  de servicios imprescindibles y restablecer la necesaria estabilidad económica  y eliminar  el galopante proceso inflacionario presente.

Se aprecia distancia  entre muchos  elementos del  proyecto inicial  y los funcionarios  que van formulando  con su actuación  conductas muy diferentes  al imaginario popular.

Se  manifiesta  en los últimos tiempos un proceso creciente  de diversificación  de las identidades  sociales.

Es variable  la amalgama de  proyectos, al parecer  sería fácil  consensuar porque tienen de común el anhelo  y el criterio  para materializar  y articular hasta donde sea posible un camino de  conciliación , que desde el punto de vista oficial  ha reiterado la idea de respetar, escuchar, y tener en cuenta la opinión de todos.

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.