Punto de Vista. El tema de hoy. El tiempo perdido o perder el tiempo.
El tiempo está programado en espacios que van desde siglos, décadas, años, meses y así hasta segundos, nos hacemos una idea del que vamos a utilizar, el que podemos perder en la gestión y el que nos queda para otras acciones. Nos quedan las preocupaciones sobre si llegaremos a tiempo, si el que disponíamos ya pasó o el peor si perderemos el tiempo.
Sentimos culpa si perdemos el tiempo en algo inútil o en nada, y bienestar cuando ha sido provechoso. Eso es natural, aunque paradójicamente perder el tiempo es lo que más pudiera ser que lo aprovechemos y nos hace sentirnos agradables y tener buenos momentos, los que se suceden continuamente a otros y muchas veces no sabemos hacia donde nos estamos dirigiendo.
Tenemos obligaciones a cumplir a la vez con otras personas, de nosotros depende no hacerles perder el tiempo. El momento de descansar, de acostarnos y levantarnos, comer asistir al trabajo o a una cita por cualquier razón. Así es la vida cotidiana. En cada lugar y cada persona organiza el tiempo a partir de sus intereses y no tanto del que va a recibir el beneficio. Es este uno de los aspectos que se apropia del tiempo que disponemos.
Hay quienes dicen que el peor negocio es entregar nuestro tiempo a cambio de objetos materiales en detrimento de momentos con familias, dedicarlos a nosotros, a leer un buen libro, ver una película, escuchar música. Debemos analizar bien cómo y en qué vamos invertir ese bien tan valioso.
Aún conociendo lo que tenemos de ocuparnos y preocuparnos por cosas que nos harían un bien, o le haríamos al otro, y muy fácil buscamos muchas excusas para justificar a nombre del tiempo. No estamos claros si es por perder el tiempo o tiempo perdido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario