Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

sábado, 26 de agosto de 2023

Callo, después informo ?, comentario.

 Punto de Vista. El tema de hoy: Comentando un trabajo periodístico de Escambray, de hoy 26 de agosto de 2023. Titulado: Callo, después informo ? De la periodista Dayamis Sotolongo Rojas. 

Periodico Escambray.

A partir de la lectura del referido artículo, se me ocurre, comentar algunos fragmentos, por cuanto el tema con anterioridad ha sido rumorado y comentado ampliamente de acuerdo a cada una de las interpretaciones por diferentes sectores de la población. Se trata de la Ley de Comunicación Social, aprobada el pasado 25 de mayo, por la Asamblea Nacional. Al respecto la periodista señala; La información como regla no espera, porque de lo contrario deja de serlo. Se convierte en archivo en lugar de noticia. Y ese es el riesgo que corren los hechos cuando quienes deben brindar los datos se escudan en dilaciones. Seamos honestos: prorrogar el acceso a cualquier información viene a ser lo mismo que negarla. Y traigo a colación (escribe la periodista) lo que es una práctica arcaica por más que varios documentos que rigen el ejercicio periodístico en Cuba hayan intentado echar por tierra ese crónico hábito de callar. La Ley de Comunicación Social y la realidad vienen violando ya lo que la norma instituye como obligación. ? Desconocimiento u oídos sordos? ? Información en papeles y mutis en los medios de comunicación? ? La Ley por un lado y el discurso por otro?[...] Lo aseguro porque varios organismos han instaurado, al parecer, sus propias leyes, las cuales infringen, cuanto menos, la nueva norma comunicacional aprobada en el país. Ejemplos por desgracia sobran. Cansados están los periodistas de padecer tales arbitrariedades y de denuncias. [..] Días atrás en conferencia de prensa la dirección de Turismo en la provincia ( Sancti Spiritus)- daba a conocer a los periodistas un mecanismo implementado, al decir de los directivos, por el propio ministerio para acceder a la información. Similar experiencia se había padecido con las cadenas Cimex y Tiendas Caribe y con la Empresa del Gas —a los que hay que llenarles formularios y plantearles intereses hasta para saber la distribución de los puntos de venta. [..] Finalmente les comento otro párrafo del artículo, que ilustra una realidad, que a Punto de Vista le asombra, y ya lo han dicho Manuel y Musiño, por sus andanzas por el reparto Canarias,— que si algo nos sobran son Leyes, pero que se cumplan...! Cada zancadilla en el acceso a la información es un paso más a la censura. Cada vez que la prensa pierde oportunidad en decir, la ganan en mentir o en tergiversar otros. Y el descrédito sobre todos. 

Lo que no se dice ahora resulta difícil que quienes nos leen, nos oyen o nos ven, nos crean después. Norma al fin, delinea las obligaciones de todos,( ver Articulo 21 de la Ley inciso f) para los que deben informar y para la prensa el Artículo 33 inciso b: “Actuar con inmediatez, oportunidad y previsión estratégica en su producción comunicativa”. 


En la práctica como comunicador, recomendar leer todo el Artículo, sumarse a la diversidad de criterios al respecto, la periodista ha ilustrado con ejemplos el asunto, al que se le pueden agregar otros temas sobre la misma valoración, según criterios de la población, digamos por ejemplo la Ley de Protección Animal. Otra objeto de comentarios sobre su contenido ante tanto maltrato a las bestias por los cocheros a la vista pública y los perros enfermos, sarnosos y hambrientos que conviven en cafeterías, bares y hasta duermen en las terminales de ómnibus, portales de hospitales y los bancos del paseo entre otros lugares. Como dice una vieja canción de la década del 60:..Yo no dije na, la Ley es la Ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.