Punto de Vista. El tema de hoy: San Nicolás del Peladero en la memoria de Manuel y Musiño.
Copie el siguiente link y peguelo en su navegador de internet para acceder al libro pero este blog le va a gustar asi que siga el cuento de hoy, https://a.co/d/1T0eYpu
![]() |
Presentacion de San Nicolas Del Peladero. |
— Manuel, a
que tú no sabes de qué me acuerdo?. Que si no, de aquel día que llegamos a
Cabaiguán, o Cabiguan, como tú Así decía.
—Qué tiempos aquellos. Si como decían en aquel
programa de la televisión que se llamaba San Nicolás del Peladero. A ver decía
así: Que tiempos aquellos que ya pasaron, pero que conviene recordar...
—Recordar...? Tiempos duros, de mucho trabajo, fueron
millones de posturas de tabaco que sembramos, cientos de miles de cujes
cargados de hojas hasta las barrederas.
—que
tiempos malos más buenos, ojalá volvieran.
Trabajando por quilos de sol a sol, pero comiendo con quilos lo que nos
daba la gana.
—No te
quejes Musiño, que ya no tenemos que trabajar, es verdad, pero tampoco
tenemos...!
—Te
acuerdas de aquellas guaguas que les decían “el cepilló”, cómo lo voy a
olvidar, si por quince quilos te llevaban a Santi Spiritus, no y uno era por
tramos y otros directos. Cuántas veces comisteis en el Timbiriche de Cable?
—Ahhh,
miles, cada vez que venía del Purial aquí al pueblo. Dos pesos y un plato caballete
de arroz congrí, masas de cerdo, yuca ensaladas y café.
—Tú has
visto, cómo cambien los tiempos?
—Pero no de
ahora, parece que ya no pasa lo que cantaban el dúo de los Compadres, con
aquel silvaito que decía;
cómo cambian los tiempos Venancio, qué te parece...[...].
—Ahora es
que debían cantar eso. Lo que son las cosas Manuel, te acuerdas allá por el sitio de la Larga,
que me contaste que habías soñado ser escritor, ya no más partidario. Que ibas
a escribir tus vivencias, la vida de otros isleños y sus ocurrencias, “el mal
vivir”, el rigor de los campos en el
noble cultivo del tabaco, las horas de desvelos que nos acompañaron en los
ranchos “varen tierras”, o amarrando la no muy cómoda hamaca...
—Sí que me
acuerdo de eso, por suerte de todo aquello si fuera ahora no tendría que
escribirlo. De una namá si, “del mal
vivir”.
—Musiño,
que me dices de Pancho Garafia que tenía
el sitio en La Larga?
-No me
digas na, el pobre está traumatizado, te acuerdas del cuento del isleño que se
tiró de una barredora de la casa de tabaco. Que iban a matar un puerco como de
400 libras.
-Sí y qué?
-Mira de
aquellas cebas de cochino para tener manteca para la harina, los pedazos de
masa poniéndose viejos en las latas, los chicharrones inflados, las
empellas...pues me contó que la última vez que comió empellas, fue hace unos días que compró por
el portal de una casa por allá arriba un vasito plástico que fueron de helado
por 100 pesos..,
—Quién se
lo iba a imaginar Musiño?
—Verdad
Manuel. Y hablando de recuerdos, ahora que dices así, cómo se llamaban aquel
cantante y una mujer que ponían to’ los días en la radio por los años 70?.
-A ver a
ver la mujer se llamaba Clara. Y el hombre Mario. Qué lindo cantaban. —No haces memoria de alguna de sus canciones?
—La que más
le gustaba a la fallecida Petra, y siempre estaba tarareando: No te la canto
porque nunca he sabio, pero decía más o
menos así; ...quién se lo iba a imaginar, que después de tanto tiempo, íbamos a
estar así y viviendo del recuerdo .. tarará, tararáaaaahh!
-Bueno
hermano, me he alegrado en verte. Y yo
que me has acordado aquellos tiempos “malos”, pero que ahora decimos: Cuando volverán, las noches
buenas, cuándo volverá , el lechoncito, cuando volverá.,,,🎶🎶🎶🎶y
Gracias por estos recuerdos
ResponderEliminar