Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy: La emotividad y la exaltación. -
Los últimos
comentarios se han dirigido a conductas, formas de actuación y experiencias que
les he compartido. Una actitud indisciplinada y asociada a una emotividad
demasiado activa, da lugar a la presencia de exaltaciones. Bajo los efectos de
una conferencia, un espectáculo o una lectura podemos ir a una euforia,
improvisar proyectos, imaginar un programa, idear soluciones y resoluciones y
disponer de una reserva de energía, se pone manos a la obra. Lo más posible es
que esas disposiciones se disipan como un sueño en el transcurso de algunos
días o como se dice frecuentemente, de la noche a la mañana, sencillamente
porque el impulso exterior que había creado un espejismo se ha disipado y ha
perdido su impresión. Para evitar ese efecto, lo primero que debemos hacer es
evaluar fríamente el estado presente, las aptitudes, conocimientos, y
facultades. Seguidamente examinar con profundidad las dificultades que pueden
encontrar la iniciativa o tarea que emprendemos y la perspectiva de un
resultado favorable. Para ello se debe actuar con cordura, sin estímulos
exteriores o bajo un estado de sugestión. Si se llega a la conclusión que la
empresa es superior a los medios y condiciones que se dispone. De manera
general es importante poder encontrar en uno mismo las decisiones y energías y
documentarnos antes de iniciar el proyecto. Podemos tomar ejemplos, pero no es
conveniente que el impulso llegue del exterior. Los proyectos concebidos y analizados
fríamente son los que avanzan, los que triunfan. Se ha demostrado que la
conducta de los espontáneos que emprenden la ejecución de un proyecto
cualquiera se ven obligados a suspenderse en cuanto aparece entre otras cosas
la negligencia. Finalmente la confianza en uno mismo se fortalece a medida que
se va comprando disponer de una aptitud de autocontrol superior a la media
corriente. Entonces la emotividad y la exaltación no son negable, pero no
recomendable. De nuevo otro tema desde el punto de vista de una paradoja. Y no
dejo de repetirlo, de no estar de acuerdo no es que no tenga razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario