Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy: Desempolvando la hemeroteca. Dando respuesta a un seguidor de la página.
![]() |
Imagen tomada de internet. |
A poner el orden que urge en la economía, y hacerla eficiente, apunta la decisión de reducir medio millón de puestos de trabajo en un cuidadoso proceso previsto en organismos y empresas hasta finales del primer trimestre de 2011 en el sector estatal.
También
enfila contra el paternalismo y el igualitarismo tan comúnmente criticados en
Cuba desde el nosotros, pero aceptados y defendidos desde el yo, según las
circunstancias. El pleno empleo al que llegamos en Cuba—bajo cuya sombra tomaba
fresco a sus anchas el subempleo es decir esa inflación de plantillas que hoy
es inaplazable reducir en la búsqueda del perfeccionamiento de nuestra
economía— conquista real, derecho humano básico respetado y garantizado contra
muchos vientos y mareas, tanto— y he ahí el problema— que al aseguramiento del
trabajo llegó a subordinarse su utilidad, por el empeño de no dejar a nadie
enajenado de tan fundamental derecho. Además de la inflación de plantillas en
el predominante sector estatal, especialmente en sus áreas presupuestadas, la
plenitud del empleo no ha sido equilibrada, pareja, como lo demuestra el
déficit de fuerza laboral en la agricultura, la construcción y otros sectores
donde muchos en capacidad para hacerlo, rechazan a laborar. Evidenciándose a la
par la subestimación hacia el trabajo por su incapacidad de proveer ingresos
suficientes para satisfacer todas las necesidades materiales. Reiterados
llamados a incrementar la productividad, esquemas de estimulación, resoluciones
para reforzar la disciplina laboral, argumentaciones y reflexiones acerca de la
necesidad de trabajar y ser eficientes para poder mantener los beneficios, no
han podido revertir la improductividad y la ineficiencia. Eso demuestra que el
problema tiene causas más profundas y hay que ir a ellas.y esta vez vale citar
el concepto de Revolución” cambiar todo lo que debe ser cambiado”,para
reordenar lo que es preciso...[...]Con plantillas infladas eso no es posible y
mantener todo como está en el mundo del trabajo en Cuba supondría profundizar
la depreciación de esta y estimular la peligrosa y ya de por sí demasiado
establecida mentalidad de la “lucha” y la “búsqueda por la izquierda”, cuyos
orígenes y destinos todos conocemos. En medio de esas circunstancias y
valoraciones, los respectivos estudiantes, ignoraban que formaban parte de esa
madeja. Ya profesionales no ejercen ni en la agricultura ni en la industria. Ni
las condiciones y circunstancias han cambiado, están ahí, desde la primera
década del 2000 Ni las medidas de entonces surtieron efectos y el
reordenamiento no logra establecer, conviven la ineficiencia y la inflación. De
esta manera Punto de Vista responde desempolvando la hemeroteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario