Reconocer no es conformarse. En la página profesorjfco.blogspot.com el tema de hoy. Buscando un culpable.
Los seres
humanos por naturaleza tenemos tendencia a protegernos de las culpabilidades.
No nos gusta ir a la cama y sentir que nos llegan ideas acusatorias. Para
protegernos las más de las veces echamos la culpa a otros y sentimos alivio,
encogemos los hombros y nos da cierta tranquilidad al reconocer que no es
nuestra la culpa por supuesto no es importante la causa. Sobre ese tema por
demás controvertido e interesante que muchas veces quedan en el aire leí un
comentario del profesor universitario Roca Perara, y buscando referencias al
respecto señala; Es una tendencia humana tratar de influir sobre el
comportamiento de un “otro” o responsabilizarlo de una situación determinada.
Lo complicado estriba en las formas que utilizamos para lograr estos
propósitos,-afirma: “…si es por medio de la persuasión y el razonamiento con la
o las personas o si, por el contrario se intenta la imposición autoritaria
desde posiciones de fuerza y poder”. Es lamentable que se utilice este último
método de forma tan reiterada, aunque sea con la mejor de las intenciones.
Sentir que nos inculpan conduce a que nos sintamos malos, culpables. Y no se
trata de los justificados reproches en un momento dado por lo mal hecho, sino
de la permanente censura a nuestra integridad para sentir que nos han
manipulado los sentimientos, digo manipular porque es este y no otro el estilo
de comunicación que acentúa la culpabilidad para mantener el control sobre
nosotros.
Este estilo
de comunicación lo apreciamos en las relaciones personales, en las amistades,
en el plano doméstico, en la sociedad cuando se acude al chantaje emocional o
“ayudas” persiguiendo lealtad y subordinación. En estos tiempos es frecuente el
culpar a otros o que nos culpen de lo que no es, estando consciente que a quien
se alude no le corresponde el error ni es el causante del problema en cuestión.
Resulta una buena forma de evadir una responsabilidad y de no ir a la causa del
asunto, a usted al otro se le culpa de los resultados negativos, de la
incompetencia y de otras cosas, aunque se diga que es propio de humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario