Reconocer
no es conformarse. El tema de hoy. De las palabras y su significado.
Comentaremos
de forma práctica algunas palabras de uso frecuente en la población. Comenzamos
con “Crecimiento”.
En el
Diccionario manual de Lengua Española, Cervantes en dos partes en la primera en
la página 210, se lee:
-Crecimiento.
Acción y efecto de crecer.
Y en las
personas y animales, de cualquier especie donde el tiempo pudiera parecer el
factor determinante para el crecimiento y esperar decenas de años para lograr
el objetivo, no se trata solo de que los padres desean verlos crecer rápido,
sino empeñarse en la alimentación desde la lactancia materna, horas tras horas,
la atención médica oportuna, el balance dietético, el empleo de suplementos
alimentarios, horas y horas de desvelo, de no ser así si el proceso se
interrumpe no hay crecimiento ni desarrollo con calidad o se produce de forma
“raquítica”, así para todos los seres vivos, sin fortaleza y riesgos para
sobrevivir. Sabemos que nada se puede parar si deseamos ver un crecimiento con
calidad, ni decimos rápido porque por diversas causas algunos ejemplares aunque
le pasen años y años por encima no crecen, no se desarrollan, se quedan
pequeños, como dicen los campesinos cuando el animal no adelanta; está
“entecado”. Así por factores genéticos hay otros que llegan a viejo y no tienen
crecimiento aunque hayan tenido Atención alimentaria, de salud y otras.
Entonces podemos entender que no es solo como lo indica el Diccionario, se trata de un proceso donde no puede detenerse ningún elemento de la cadena. Así ocurre en todos los componentes de la sociedad. Por ejemplo, un campesino tabacalero recibe un crédito bancario para una cosecha, deja de cumplir con las exigencias diarias de la vega, deja detener cualquier paso para el cultivo (sin tener en cuenta la causa) puede ser irse de fiesta, no tiene los recursos mecanizados o el combustible para el riego o no disponer de la fuerza de trabajo necesaria, quien sabe si por inclemencias del tiempo perdió las posturas y otras causales objetivas o subjetivas, no puede en la asamblea de la base productiva a que pertenece anunciar que va a cumplir el plan de producción, que va a garantizar una cosecha eficiente, que va cumplir con las deudas y tener ganancias, es decir crecimiento económico. En todo caso tendrá que acudir a solicitar nuevo crédito o quedar empeñado. Así las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario