Punto de Vista. Reconocer no es conformarse.
Ayer a
solicitud de un seguidor de la página, de la Teoría y procesos políticos contemporáneos
me referí a “las dos ciudades”. Hoy del mismo contenido les voy a comentar dos
aspectos interesantes en la contemporaneidad. El primero: La ecología
humana.—Término introducido en las ciencias sociales—constituye, para algunos
autores, el intercambio complejo entre medio ambiente ( o medio en que vive la
humanidad) y el funcionamiento económico, social e, incluso, político de las
comunidades humanas.
La ecología
política:—Se encargaría de descubrir los mecanismos políticos generadores de
desequilibrios ecológicos, tales como la afectación a la capa de ozono, el
efecto invernadero, la elevación del nivel de agua de los océanos, los efectos
perturbadores de la actividad humana en el progreso técnico (independientemente
de los accidentes), la destrucción de los paisajes, la contaminación del aire y
de los mantos freáticos, la pérdida de áreas silvestres, los crecientes niveles
de erosión, y otros, que provocan serias inquietudes, pues muchos de ellos causan
efectos globales que repercuten en cualquier rincón del planeta. Es decir,
sería necesario una reflexión crítica acerca del funcionamiento de las
sociedades actuales (principalmente las industriales) y al cuestionamiento de
cierto número de valores, prácticas y representaciones culturales y políticas,
haciendo evaluaciones para propuestas de opciones diferentes a las formas de
desarrollo que ahora se aplican, con diferentes impactos sociales y
ambientales. Entonces se ocuparía de estudiar las vías y mecanismos de control
del progreso, considerando las dos vertientes: como solucionador de crisis y
como factor de crisis ecológicas. Por supuesto también como objetivo el
análisis de la responsabilidad y la autonomía necesarias para individuos,
colectividades, comunidades y pueblos en el control de la producción, la vida
cotidiana y las decisiones políticas. Se plantearía como fin la definición y
redefinición de objetivos, medios y estrategias en cuestiones que antes
parecían alejadas de la política, entendida esta sólo como la relación entre
partidos y organizaciones compitiendo por el poder.
De tal
manera que independientemente a concepciones políticas y de sistemas sociales,
la Ecología humana y la política reclaman la atención en las actuales
circunstancias en que se debate la sociedad.
Punto de
Vista, al margen de posiciones de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario